Kantaya cumple 18 años educando niños y formando adultos

74 % de los niños Kantaya comprende lo que lee, 70 % desarrolla habilidades numéricas y están más de un año adelantados en regulación de emociones.

Estos son los resultados que Kantaya genera desde que Yessica Flores y Fabiola Portocarrero tomaron acción con el propósito de cambiar la educación del país hace 18 años. Se inspiraron al ver que niños y niñas de zonas vulnerables no tenían oportunidades de cambiar su futuro al no recibir una educación de calidad.

Para los niños Kantaya, la experiencia es transformadora marcando un antes y un después. Frases como: «me cambió la vida», «desde el primer día me dijeron que yo podía» y «Kantaya me hizo un líder» son con las que describen su vivencia.

«Si yo tuve la oportunidad de estar donde estoy gracias a Kantaya, yo puedo hacer lo mismo por mi sociedad», comenta Stiven Luque de 25 años, ex alumno de Kantaya y padrino.

La formación que reciben en Kantaya se enfoca en el aspecto tanto intelectual como emocional, desarrollando en ellos habilidades sociales y técnicas que acortan brechas y cambian la visión que tienen de sí mismos sintiéndose empoderados para lograr sus sueños.

«Todo se logra gracias al gran compromiso de profesoras y voluntarios, así como empresas aliadas y padrinos y madrinas que desde 1 sol diario apoyan la educación de un niño», explican Yessica y Fabiola.

Al comprobar el efecto positivo de Kantaya en la vida de los niños y sus familias, las fundadoras se propusieron escalar el impacto e identificaron que, actualmente en el Perú, 1 de cada 2 Auxiliares de Educación no tiene estudios –solo secundaria o menos– y, por tanto, la imperativa necesidad de capacitar a quienes educan a los niños.

Es así como en 2019 crearon Podera para capacitar, certificar y empoderar a mujeres como Auxiliares de Educación Inicial. Se aliaron con expertos como OMEP Perú (Organización Mundial para la Educación Prescolar) para la certificación, Beginners Foundation para la currícula y Newfield Network para sesiones de coaching personalizadas. Hoy capacitan mujeres en 15 regiones y el 82 % de graduadas están trabajando, contribuyendo así a la empleabilidad y la formalización del país. 

La pandemia no las detuvo. Kantaya implementó de inmediato un plan virtual para que los niños continúen educándose desde casa mediante WhatsApp y folders con fichas que recogían mensualmente. En Podera, el programa se reinventó pasando a ser 100 % virtual extendiendo el alcance a una mayor cantidad de personas en diferentes lugares del Perú. 

Kantaya cumple 18 años de transformar la vida de niños y adultos a través de la educación. Son muchos los niños Kantaya que ya culminaron sus estudios técnicos o universitarios y otros están cursando estudios superiores. Esto ha sido posible gracias a que aprendieron a valorarse y a creer en sí mismos abriendo la puerta a un futuro mejor para ellos y para el Perú. 

Mira el video por los 18 años Kantaya aquí: https://bit.ly/Aniversario18Kantaya

 

Comparte este post

Deja una respuesta